MIS PASEOS FUNERARIOS propone principalmente una visita por pequeños cementerios, pero también por grandes necrópolis. La idea, es dar a conocer todos los que he visitado y compartir mis paseos con los que disfrutan recorriendo los cementerios ya sea por un interés histórico, monumental, cultural o por simple curiosidad. También iré publicando entradas relacionadas con temas funerarios como: epitafios, poemas, pensamientos, recordatorios, esculturas, pinturas.... y todas las fotografías que me hayan hecho llegar mis amigos, siempre y cuando sean fotografiadas personalmente. No habrá ninguna imagen de cementerios bajada de internet, todas serán originales y así daré a entender que una visita a los cementerios y sus tumbas es una manera peculiar de viajar, de conocer la cultura y de recordar a los difuntos eternamente.
Pero como dijo Woody Allen, mejor que llegar a la vida eterna por tus obras, es conseguirla por no morirte.



17 de febrero de 2014

CEMENTERIO DE LIMOUX

Limoux (se pronuncia limú) es una villa del Languedoc-Roussillon en el sur de Francia y muy cerca de Carcassonne a la que antiguamente y bajo sus dominios pertenecía. Cuenta con unos 9.400 habitantes y está dividida en dos por el río Aude y como dato curioso os diré que el Puente Nuevo es el más antiguo de los puentes que hay sobre el río.

Aprovechando mi visita al cementerio de la ciudad medieval amurallada (ver entrada del 26 abril de 2013) me acerqué a esta pequeña ciudad y después de hacer los honores al estupendo vino Blanquette típico espumoso de Limoux, inicié mi paseo por este cementerio que me dejó una sensación un tanto extraña, o dicho de otra manera, no lo disfruté o no llegué a sentir esa emoción que necesito. Tal vez el clima con ese día tan raro que hacía o al estar completamente solo (no vi a casi nadie en todo el paseo) influyó un poco. 

En cualquier caso, lo visité y paseé y no me arrepiento en absoluto, pues pude comprobar la cantidad de cruces que hay con la figura de Cristo, creo que no he visto ningún cementerio con tantas.



                             Parece la entrada principal pero no lo es
                          Me gusta este contraste del gris y el verde
                                    También me gusta la casita
                                              Y la puerta
             Estas sepulturas también me gustaron y pasé un buen rato aquí
              Que no se les ocurra arreglar la pared, me encanta así
           En esa tumba del fondo yo veo una cara con unos mostachos


              Todas las fotografías son propiedad de Emetorr1714
              Y si clicáis encima de ellas las veréis ampliadas.

25 de enero de 2014

CEMENTERIO DE ISSO (PROV. DE ALBACETE)

LOS PASEOS DE MIS AMIGOS (1)

Isso es una pedanía agregada al municipio de Hellín en Albacete. Según datos de 2011 cuenta con una población de más de 2.200 habitantes y se encuentra en la ribera izquierda del río Mundo y con una altitud de más de 400 mts. sobre el nivel del mar.
Su Iglesia parroquial está dedicada a Santiago Apóstol, patrón de Isso y data del siglo XVIII. También del mismo siglo es la Torre de Almohade (actualmente en ruinas) y conserva algún puente romano sobre el río Mundo.
Al ser un valle muy rico en agua, está habitado desde el paleolítico por diferentes culturas, como los fenicios, iberos, romanos, árabes y judíos.
Su principal fiesta es la dedicada a su patrón el 25 de julio, pero también son destacadas las Fiestas de Primavera y del Domingo de Ramos con una tamborada por las calles del pueblo.
El grupo folklórico" Los danzantes de Isso" se fundó hace más de 500 años y es una de las atracciones de la población.

Pero lo más importante y lo principal para poder dedicarle esta entrada a su cementerio, es porque en Isso nació mi amiga y compañera de trabajo María C.
Te agradezco muchísimo, María, que entraras expresamente al cementerio para hacerme llegar estas fotografías y mucho más sabiendo que no es de tu agrado, o dicho con tus propias palabras, que no te gusta, pero lo hiciste y aquí queda constancia de ello.


                                            Entrada principal

               Me encanta ver las piedras sobre ese tejado de uralita
               Un pequeño cementerio que me gustaría mucho visitar.
            El olor que desprenden las flores debe ser intenso y hermoso.
              Curiosa la reja en estos nichos de nueva construcción.
Ya sabes, María, lo que me gusta y emociona este rincón, es de los más bellos de todo el blog.
Muchas gracias por compartir este paseo conmigo.

Todas las fotografías son propiedad de María C. cedidas gentilmente para su publicación exclusiva en Mis paseos funerarios.

Y si clicáis encima de ellas las veréis ampliadas.

4 de diciembre de 2013

SIMPLEMENTE, VIVE

                                                     
                           Me han eliminado el vídeo.

15 de noviembre de 2013

CEMENTERIO DE SITGES ( PROV. DE BARCELONA )

Junto al mar y cerca del centro de Sitges, se encuentra el cementerio que visité hace tres años. 
De todos es sobradamente conocido el turístico pueblo de la comarca del Garraf, y muchos habréis disfrutado y enloquecido con su vida nocturna y con los paseos por la calle del pecado y tal y tal.

Creo, que no hace falta decir, que mi visita "al otro Sitges" tenía un distinto motivo. Una mañana de domingo, soleada y tranquila, decidí pasear por este cementerio inaugurado en 1814. 
Por la calle de las ánimas se llega a este recinto mortuorio con mucha historia escultórica y bastantes panteones pertenecientes a la burguesía de final del siglo XIX. 
A pesar de ser espectacular y con una gran cantidad de obras escultóricas realizadas por los artistas más importantes del modernismo catalán,  ya sabéis que a mi, lo que verdaderamente me hace sentir una profunda emoción, son esos pequeños cementerios de pueblo, con las fosas en la tierra húmeda y una cruz, o no, de madera.
Pero, en este de Sitges, también encontré sus emotivos rincones y hallé la paz necesaria para poner en orden mis pensamientos y, de verdad, lo logré con mucho entusiasmo.


                                                            Entrada principal
                        Fastuosos panteones para gente adinerada
Escultura símbolo del triunfo de la vida
               El ángel con alas está presente en muchas esculturas.
                  Grandes mansiones para vivir y más grandes para morir
                   Lo único que va a quedar de nosotros a la muerte.
       En definitiva, un gran paseo por este pequeño camposanto mediterráneo.

Todas las fotografías de esta entrada son propiedad de Emetorr1714. 
Si clicáis encima de ellas las veréis ampliadas.

3 de julio de 2013

CEMENTERIO DE ARCONES (PROV. DE SEGOVIA)

Arcones tiene una altitud de 1.151 mts. y está situado en la falda de la sierra Peña Quemada. Es un municipio muy pequeño, con unos 240 habitantes y se encuentra junto a la carretera que va de Segovia a Soria. Su Iglesia Parroquial, con tres naves y de estilo románico, está dedicada a San Miguel Arcángel.

En octubre del pasado año, tuve la oportunidad de visitarlo y me gustó pasear por este bonito rincón de Segovia, y disfrutar de los impresionantes vuelos con ala delta y parapente, que desde lo alto de la sierra, se dejan llevar por el viento hasta aterrizar suavemente, o no, en las eras del pueblo.

Pero a mi, lo que de verdad me hace disfrutar, es pasear por esos cementerios de pueblos pequeños, y dejarme llevar por la suave brisa y el silencio que los rodea.
Me gustó mucho este cementerio, lástima de los nuevos nichos que le hacen perder todo su encanto.


                                                             Entrada principal
                      El cementerio a los pies de la sierra Peña Quemada
                                    Hay también tumbas muy antiguas
                               Me encantó esta tumba de hierro forjado
                                                   Las tumbas bien ordenadas

         Vistas espectaculares de la sierra con el vuelo del parapente al fondo.
           Puerta lateral que da acceso a los nichos de nueva construcción
Y aquí se pierde todo el encanto del cementerio, menos mal que es de tres pisos solamente.


Todas las fotografías de esta entrada son propiedad de Emetorr1714
Si clicáis encima de ellas las veréis ampliadas.

19 de mayo de 2013

CEMENTIRI DE POBLENOU, BARCELONA

El Cementiri de Poblenou, también conocido como Cementerio General de Barcelona, Cementiri Vell, Cementiri de Llevant o Cementiri de l'Est, fue inaugurado en 1775, siendo el primer cementerio construido fuera de la ciudad amurallada.
Destruido totalmente en 1808 por las tropas napoleónicas, se inició su reconstrucción en 1813, siendo inaugurado de nuevo el 15 de abril de 1819.
En 1849 se construye un nuevo recinto para ubicación de los nuevos panteones y desde 2004 se efectúan visitas guiadas bajo el título de "Ruta de los Cementerios de Barcelona" donde además de conocer su historia, son visitadas las tumbas de muchos personajes célebres.

Mi último paseo, así podría titular la entrada, pero no, no os asustéis, habrá más paseos y entradas, o no jajaja, pero digo lo del último paseo en referencia a que es aquí, justo en este cementerio, donde haré mi último viaje, mi último paseo...


                                                              Entrada principal
          Un buen paseo, en soledad y silencio, para el reposo de mis agonías.
   Un lugar ideal para la meditación, justo al lado de la Villa Olímpica
Curioso contraste con el hotel

EN EL AÑO 1821 APARECIÓ EN ESTA CIUDAD DE BARCELONA UNA ENFERMEDAD CRUEL CALIFICADA COMO FIEBRE AMARILLA QUE ARREBATÓ LA EXISTENCIA A MUCHOS MILLARES DE HABITANTES.  SUS RESTOS SE DEPOSITARON EN ESTE CAMPO SANTO.  
ORAD POR SUS ALMAS. (todo eso dice la placa)
 VELAR SE DEBE LA VIDA DE TAL SUERTE, PARA QUE QUEDE VIDA EN LA MUERTE
.



TÍTULO DE PROPIEDAD DE MI NICHO, DATA DE 1855, Y DICE LO SIGUIENTE: "CEMENTERIO GENERAL DE BARCELONA.  COMO TESORERO DE LA ILUSTRE JUNTA ADMINISTRATIVA DEL MISMO, CERTIFICO HABER RECIBIDO DE DON XXXXXX Y XXXXXX LA CANTIDAD DE OCHO DUROS POR UN NICHO SEÑALADO DE NÚM. XXXX DE LA ISLA PRIMERA.  Y PARA QUE CONSTE Y SIRVA DE TÍTULO DE PROPIEDAD, LIBRO LA PRESENTE FIRMADA DE MI PUÑO Y VISADA POR EL SR. CONTADOR DE LA JUNTA EN BARCELONA A DIEZ Y SIETE DE ENERO DE 1855.
DESDE EL 29 DE OCTUBRE DE 1987 ESTÁ A MI NOMBRE.
En el dorso del título hay anotados todos los enterramientos efectuados desde 1864. 
Y este es mi nicho de cerca.  Desde 1864, fecha del primer enterramiento, le siguieron once más, en 1865, 1870, 1875, 1880, 1886, 1902, 1924, 1926, 1949, 1960 y mi abuelo fue el último en 1963. El próximo en habitarlo seré yo, y justamente seré el enterrado núm. 13, no está mal el numerito.
Mis padres están en otro cementerio.
En el centro de la imagen, y en el quinto piso, entre una lápida blanca y otra con flores, está mi ático, es soleado y con vistas al mar.

Todas las fotografías de esta entrada son propiedad de Emetorr 1714
Y si clicáis encima de ellas, las veréis ampliadas.

4 de mayo de 2013

CEMENTERIO DE FÍGOLS VELL (PROV. DE BARCELONA)

Fígols Vell, es un municipio muy pequeño de la provincia de Barcelona, que pertenece a la comarca de El Berguedà, y está situado en el lado occidental del macizo montañoso de los Rasos de Peguera, con una altitud de 1.154 mts. y a una distancia de 132 km. de Barcelona. Es un pueblo de casas dispersas, con solo 48 habitantes en el 2005, pero que tuvo su mayor densidad de población en 1857 en el que alcanzaba los 379 hab. 
En Fígols Vell, destaca la Iglesia Parroquial de Santa Cecilia, que a pesar de haber sido restaurada, aún conserva algunos elementos de estilo románico, como la torre del campanario.

Tenía referencias de este cementerio, a través de unas personas, que me comentaron que era de dimensiones muy reducidas, y que su visita podría interesarme. 
Me documenté antes de visitarlo, por si encontraba algún dato curioso, o alguna referencia atrayente .Y al averiguar, que la comarca de El Berguedà, padeció en 1854 una epidemia de cólera, con gran cantidad de fallecidos, y que originó la construcción de nuevos cementerios en algunos pueblos de la comarca, decidí visitarlo, un sábado de 2009.

Mi desconsuelo llegó cuando no pude entrar en el recinto por estar cerrado. El muro era alto y no tenía ninguna posibilidad para saltarlo. Di una vuelta alrededor del cementerio y a través de la puerta hice estas tres fotografías.

La finalidad del blog, es dar a conocer los cementerios que he visitado, por los que he notado una sensibilidad especial, por los que he meditado, por los que me he emocionado y por los que he paseado simplemente

En este caso, el paseo fue de 264 km. (ida y vuelta) y el tiempo invertido considerable, pero en ningún momento pensé que era tiempo perdido. 
Y por eso quiero que el cementerio de Fígols Vell esté aquí, en Mis paseos funerarios.

Alguien se dejó una lápida y siempre me he arrepentido de no haberla cogido. 

Cuatro nichos, no había visto ningún cementerio con tan pocos. Con ninguno, sí, pero con tan pocos, no.
En el centro de las cruces blancas, están las fotografías de los difuntos.

Todas las fotografías de esta entrada son propiedad de Emetorr1714
Y si clicáis encima de ellas, las veréis ampliadas.